- Conocer los pueblos que habitaron la Península durante esta época.
-Reconocer el feudalismo como sistema social
-Reconocer diferentes estamentos sociales
-Conocer algunos personajes y modos de vida
-Identificar partes de un castillo medieval y su función militar
-Identificar torneos como forma de diversión propia de la Edad Media.
Entonces, nuestros/as alumnos/as investigarán sobre diferentes aspectos generales de este tema, por ejemplo, como:
*Cuentos de Príncipes, caballeros y princesas.
*Profesiones de la Edad Media.
*Comercio y ferias de artesanía, etc..
*La sociedad medieval: el feudalismo. La pirámide de la sociedad feudal
*Los castillos medievales. Nombres y situación en Extremadura.
*El ejercito. Las cruzadas. Los escudos. Las catapultas. Técnicas de asalto al castillo,
*Los torneos y justas. Juegos medievales.
*El arte: románico y gótico. Iglesias y catedrales más emblemáticas.
*Personajes de la Edad Media: Reyes, Caballeros, Bufones..Vestimenta
*Los Reyes Católicos y su historia. La Reconquista.
*Descubrimiento de América. Cristobal Colón.
*Literatura infantil: Robin Hood
*Duendes, brujas, magos y hechizos.
*Enfermedades: la peste
“Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada". Cicerón.
3/12/12
Dentro del saco de la EDAD MEDIA había........
Una carta, que decía............
Queridos
alumnos/as:
Soy
Librín, os escribo esta carta para contaros que me encuentro en La
Edad Media, (He viajado desde 475 hasta 1492), correspondiente a la
época medieval.
Ahora
mismo, me encuentro en lo alto de un castillo, junto a las almenas,
con uno de los caballeros de la tabla redonda. A lo lejos, puedo
observar un frondoso bosque, donde viven hadas y brujas, que están
trabajando en un nuevo hechizo, para liberar a una princesa, de un
malvado dragón. También al lado del bosque están disputando una
enorme batalla, y como nos descuidemos, una catapulta derrumbará el
puente elevadizo de este gran castillo. Menos mal que los soldados
usan sus escudos y sus espadas, para liberarse de los enemigos.
En
este castillo, la vida es muy animada. Viven reyes, príncipes,
princesas, caballeros, monjes, siervos, bufones, las señoras de la
corte, ratones y duendecillos, etc.. Ye vez en cuando, cuando ganan
algunas de las cruzadas o batallas, hacen una fiesta por todo lo
alto, y se dan ¡unas comilonas!....
También
para celebrarlo hacen torneos, justas, juegos medievales, escriben
poesías, leen jarchas, y los juglares tocan instrumentos musicales,
cantan, bailan y animan al pueblo. Con tanta animación surgen los
romances amorosos entre caballeros y princesas y entre la gente del
pueblo.
En
algunas ocasiones, se celebran ferias de artesanía y de comercio,
tratos entre ganaderos y trastos de todo tipo. Parecidas a las que
hacen en algunos de nuestros pueblos cuando viene el buen tiempo.
Aquí
hablan de unos Reyes de España, Los Reyes Católicos, Isabel y
Fernando, que intentan que todos los reinos estén unidos, y de su
nieto por vía materna Carlos I de España y V de Alemania, que se
encuentra viviendo muy cerca de nuestro colegio, en Cuacos de Yuste.
Pero
sobre todo, hablan de un personaje muy famoso, y que se llama
Cristobal Colón, que está descubriendo las Américas, con tres
grandes naves, llamadas carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa
María.
Me
da mucha pena, tener que dejar esta época tan extraordinaria, sin
haberme encontrado con Robin Hoob, que es una persona ejemplar, roba
a los ricos para dárselo a los pobres.
Ahora
tengo que volver a la estantería de la biblioteca porque mi viaje ha
terminado, y de ahora en adelante, sois vosotros/as quienes tenéis
que investigar y conocer otros aspectos sobre esta época, LA EDAD
MEDIA.
FIN
Una sorpresa en nuestra biblioteca
Un día nos encontramos en la biblioteca, encima de la mesa, un saco que contenía varios objetos de la Edad Media .
Dentro había un pequeño baúl con una carta, un escudo del ejército de las cruzadas, dos cariocas y unos cuantos doblones.
Así que, decidimos contarselo a todos.
Dentro había un pequeño baúl con una carta, un escudo del ejército de las cruzadas, dos cariocas y unos cuantos doblones.
Así que, decidimos contarselo a todos.
Librín aterrizó con su máquina del Tiempo en La Edad Media
Librín este año viaja a la Edad Media en busca de nuevas aventuras. Pasamos de civilizaciones antiguas ( Egipto y Grecia) a una época, que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, que va desde el año 475 a. c. hasta el año 1492 a.c., cuando Cristobal Colón descubrió las Américas, y comienza la Edad Moderna.
Nuestra mascota viaja por la Alta Edad Media ( el período que abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media ( los últimos siglos de la Edad Media).
Este viaje que está disfrutando Librín es muy interesante, ya que conocerá ciudades medievales, caracterizadas por la construcción de grandes murallas, castillos, fortalezas, etc..
Librín vivirá grandes experiencias en esta época tan interesante, y que marcó la historia de nuestra España.
Nuestra mascota viaja por la Alta Edad Media ( el período que abarca los primeros siglos) y Baja Edad Media ( los últimos siglos de la Edad Media).
Este viaje que está disfrutando Librín es muy interesante, ya que conocerá ciudades medievales, caracterizadas por la construcción de grandes murallas, castillos, fortalezas, etc..
Librín vivirá grandes experiencias en esta época tan interesante, y que marcó la historia de nuestra España.
2/12/12
Nuevo viaje de Librín en su máquina del tiempo
Librín entró en su máquina del tiempo a principios de septiembre. En años anteriores Librín nos enseñó aspectos interesantes de la cultura griega y la egipcia, así que decidió avanzar en el tiempo. En qué tiempo aterrizará Librín durante este año... Será...o ....Será.....Pronto nos enteraremos.
23/5/12
Exposición de Concurso de poesía
Durante la Semana Cultural del Libro se ha realizado un concurso de poesía. La variedad de la temática de las poesías han sido muy dispar. Se han escrito poesías muy atractivas, y los alumnos/as han puesto gran interes en esta actividad. Para que todos los alumnos/as pudiera visualizar cada una de ellas, se expusieron en la puerta de cada una de las aulas, y de esta manera, poder leerlas todas. Esta actividad se convocó desde 1º de infantil hasta 6º de Primaria. Se han realizado diversos matices a la hora de realizar la actividad según dependiera de Infantil, primer ciclo, segundo ciclo y tercer ciclo.
Aunque sólo algunos han sido premiados, desde este blog valoramos el esfuerzo y el entusiasmo que han puesto todos los alumnos/as participantes para llevar a cabo esta actividad.
![]() |
Infantil 3 años |
![]() |
Infantil 4 años |
Entrega de Premios convocados con motivo de la Semana Cultural del Libro
Durante la Semana Cultural del Libro se convocó un concurso de animación a la lectura. Los alumnos/as de cada uno de los ciclos trabajaron un proyecto común, El Antiguo Egipto. Los concursos fueron diferentes para cada uno de los ciclos. En el primer ciclo, el concurso consistía en la creación de un cuento egipcio; en el segundo ciclo, el concurso consistía en la creación de un cómic de una historia egipcia; y en el tercer ciclo, la construcción de una carpeta para guardas las fichas de lecturas.
Los ganadores fueron:
- María (1º A)
-Francisco (1º B)
-Natalia (2º A)
-Conchi (2º B)
-Marta (3º B)
-Oscar (4º A)
-Lucía Nuñez (4º B)
-Pablo (5º A)
-Ariadna (5º B)
-Lucía (5º C)
-Carla (6º A)
-Luis (6º B)
A todos los alumnos/as por el esfuerzo realizado en este concurso se les premió con un lápiz.; y , a los ganadores, con un pequeño lote de material escolar.

Durante la Semana Cultural del Libro se convocó un concurso de animación a la lectura. Los alumnos/as de cada uno de los ciclos trabajaron un proyecto común, El Antiguo Egipto. Los concursos fueron diferentes para cada uno de los ciclos. En el primer ciclo, el concurso consistía en la creación de un cuento egipcio; en el segundo ciclo, el concurso consistía en la creación de un cómic de una historia egipcia; y en el tercer ciclo, la construcción de una carpeta para guardas las fichas de lecturas.
Los ganadores fueron:
- María (1º A)
-Francisco (1º B)
-Natalia (2º A)
-Conchi (2º B)
-Marta (3º B)
-Oscar (4º A)
-Lucía Nuñez (4º B)
-Pablo (5º A)
-Ariadna (5º B)
-Lucía (5º C)
-Carla (6º A)
-Luis (6º B)
A todos los alumnos/as por el esfuerzo realizado en este concurso se les premió con un lápiz.; y , a los ganadores, con un pequeño lote de material escolar.
Los alumnos/as de Infantil recitan sus poesías
Los alumnos/as de Educación Infantil visitaron el cole de sus compañeros de Educación Primaria para acudir a una de las actividades programadas con motivo de la Semana Cultural del libro. Fueron espectadores de un cuentacuentos sobre la mascota de la biblioteca, Librín; recitaron sus poesías, las cuales habían trabajado anteriormente, en cada una de sus aulas, y realizaron un taller de marcapáginas.
Los alumnos/as de Educación Infantil visitaron el cole de sus compañeros de Educación Primaria para acudir a una de las actividades programadas con motivo de la Semana Cultural del libro. Fueron espectadores de un cuentacuentos sobre la mascota de la biblioteca, Librín; recitaron sus poesías, las cuales habían trabajado anteriormente, en cada una de sus aulas, y realizaron un taller de marcapáginas.
Fotos Cuentacuentos: Librín viaja al Antiguo Egipto en busca de nuevas aventuras.
Alumnos de Ed. Infantil |
Librín |
Todos los personajes |
Actores del cuentacuentos |
Baile egipcio |
Alegría de Librín y Gato-Gatuno |
Cleopatra en el templo Abu Simbel |
Entrega del collar del escarabajo verde |
Añadir leyenda |
Cleopatra |
Bailarinas egipcias |
Cleopatra y la momia del faraón Tutankamon |
Gato-Gatuno y la momia |
Cleopatra y sus siervos |
Gato-Gatuno |
Alumnos/as de Ed. Infantil |
Librín, Gato-Gatuno y el sarcófago del gran faraón. |
Esclavos construyendo una pirámide |
Librín y Gato-Gatuno por las arenas del desierto |
Narrador |
Librín asombrado por el Antiguo Egipto |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)